miércoles, 4 de diciembre de 2013

Ropa para pobres

Una sola frase escrita con fibra negra sobre un papel y pegada a una bolsa negra, de plástico, con ropa vieja. "Ropa para pobres".
Increíble.
Estamos verdaderamente en un mundo donde existe ropa para pobres y ropa para ricos? 
Que payasada tan grande. Hasta da risa.
Pero en mi corazón algo se agitó como el agua sobre el barro. Y algo dolió.  Mucho.
Serían los años de sólo poder comprar la ropa más barata para una familia grande?
Serán las veces que me dijeron en la tienda más famosa del pueblo, con la mueca cruel de la discriminación: "mirá que esto vale tanto....".
Vos no tenés cuenta acá. .. y eso.
Pero nada pasa en la vida porque sí.
Pasamos por momentos de pobreza "material" ,y quien no?
Conocimos las miradas torcidas, la cara del hambre y las decepciones.
Pero todavía hay fuerzas para reconocer que el camino recorrido fue valioso. Y mucho. Que las marcas dejadas sólo son huellas, raspones,  leves cicatrices.
Pero esto es demasiado para cualquiera. Donar a un Hogar que vive de la caridad, cuanta cosa sobre en la casa, y ponerle ese cartel encima es demasiado.
Hay 35 personas en el Hogar. Personas. Gente. Ángeles llenos de amor y dulzura.
No es suficiente el abandono familiar y de quien sabe quien más ?
Ya que están en el Hogar hagamos alarde de buenos cristianos, donemos lo que sobra,lo que dejó el difunto, lo que juntaron para aparentar, y vayamos a sacarnos fotos. A regalar ilusiones. A sonreír por obligación.
Y digamos muchas veces: "pobrecitos! ", como si fueran accidentes naturales, animalitos,  o como si no escucharan, ni sintieran, ni vieran. Tal vez por mucho decirlo se solucionen los problemas, se ponga la comida en la mesa, se limpien los pisos, se vistan.
Me duele acá, en el medio del pecho, en ese lugar de donde nace la furia, la impotencia, esas ganas enormes de hacer algo más cercano al pecado que a la gracia.
No pueden seguir los hombres dejando a un costado del camino a otros, y pasar como si no existieran. O lo que es peor, lanzarles las definiciones más dolorosas.
Pobres. Ustedes son los pobres.
Pobres de qué?
No irán a una boutique, se pondrán lo que reciben, pero no cualquier cosa. Ah no. Ellos no. 
Eso se llama dignidad señores. Y de eso no son pobres. Porque cada día se les da lo mejor que hay para que ni se enteren que afuera hay gente que los ha crucificado.
Saben mucho más que muchos, saben amar. Y mucho. Son una familia grande y sólida. Tienen profesionales que velan por ellos, a cada hora. Y un sacerdote al que llaman papá.  Y mucha gente que los quiere bien. Y va a luchar por ellos.
No vengan a decir que son pobres. Todo lo contrario. Ellos son ricos. Riquísimos. Tienen de sobra lo que falta por ahí afuera. Dignidad, respeto, solidaridad, capacidad,  y amor del mejor.
Ay de nosotros, cristianos de balcón. 
Hace mucho que no miramos con atención al Hombre detrás del que caminamos, Ese, que murió desnudo en una cruz.
Dejémonos de farsas,  de poner carteles. Hagamos el esfuerzo de la coherencia. Vayamos a hurgar un poco en ese lugar al que llaman conciencia.
Y a ver que sale. Tal vez podamos un día aceptar las diferencias,  juntarnos con los pobres, con los marginados, esos a los que sentimos diferentes.
Y dejar de ser doñas de iglesia, de llenar con ropa vieja una conciencia que se acostumbró a la naturalidad de la discriminación, a la costumbre de dar lo que sobra,no lo que se necesita. Hay una diferencia, y grande.

martes, 22 de octubre de 2013

Hasta siempre comandante...

Llegó a nuestra familia siendo cachorro grande. Puro hueso,pura hambre,pura pulga,puro perro de raza desconocida.
Lo primero que recuerdo es que fue a despertar a Cecilia lamiéndole el cuello y haciéndole cosquillas.
Lo amamos y nos amó.
Legalizamos  su estado con varias visitas al veterinario que constan en una libreta sanitaria que le hizo Martín, donde se pueden ver varios datos relevantes como nombre,apellido y partido político.
Fidel Castro Quintana,partido Comunista. Y otros más curiosos, para él, que era perro,digamos.
Se había criado comiendo basura,maña que le fue difícil de sacar. Como la de robar pollos al vecino, saltar tejidos,muros y otros varios obstáculos,morder cada tanto a la gente que frecuentaba la iglesia de la esquina, y la de vivir sumamente enamorado de cuanta fémina canina hubiera en el pueblo.
Siempre lo hizo, y si tratábamos de escapar de su compañía, era tarea inútil, al rato nos encontraba.
Sabía adónde iba Cecilia los sábados a bailar, y la buscaba en la pista, entre la gente.
Compañero de todas y cada una de las aventuras que se vivían en esa comunidad variada que era nuestra familia,llena de jóvenes y niños.
Para saber adónde estaban los mellizos sólo tenía que mirar adónde estaba dirigida la mirada de Fidel.
Se volvía loco por ellos, lo dejaban participar de todos sus juegos,excepto la escondida, porque nadie podía ganarle.Movía la cola a cada amigo,y se escuchaba el clásico : - pica, pica! !! ,y a continuación: - no vale, fue Fidel! !
Tenemos tantas anécdotas, pasamos tantas cosas juntos, imposible ponerlas en un sólo relato.
Un enamorado al estilo Romeo. Era matar o morir. Estaba días con su amada de turno, en feroces luchas con el resto de la jauría.  Ciego. Enloquecido. Volvía cuando ya no le quedaban fuerzas. Hecho pedazos,ensangrentado, flaco,deshidratado. Quedaba donde caía,y parecía que ya no iba a volver a levantarse. Lo arrastrábamos y procedíamos a resucitarlo.  Inyecciones,costuras, remiendos, retos.  Y su mirada de perro arrepentido. Ay Fidel! Perdió las dos puntas de las orejas en esas lides.
En nuestra lucha por tratar que no escapara hicimos de todo. Levantamos el tejido ,pusimos alambres sobre el muro.Lo atábamos. Todo inútil.
Una vez le atamos al collar una especie de ruedita de madera, era el eje de una rueda de carro, bastante pesada. Martín la bautizó" la piedra de la vergüenza" . Y Fidel se paseaba por las veredas de la casa apelando a nuestra conciencia.  Hasta que lograba liberarse, claro.
Y así sucedía la vida. Y él ahí.  Siempre.
En cada acontecimiento. Amaba las fiestitas de los chicos . Siempre había que convidarle algo.
Era tan travieso como sus compañeros humanos. Se metía en las camas, rompía cuánta pelota inflada encontraba.
Así vivió incontables años humanos.
Hasta hace unos días.
Ya estaba muy viejito, con todas las cosas de perro viejito.
Una mañana despertó pero ya no pudo pararse,no quiso tomar agua,y eso que tomaba litros de agua cada día, tenía la mirada fija y perdida.
Supimos que se despedía. Me acerqué a tomarle la pata. A acariciar su noble cabeza surcada de cicatrices.  Y lloré con toda el alma. Tanta vida pasó en ese instante por mi mente. Tanto que no cabía en lágrimas, ni en palabras.
Y se fue. A donde van los perros buenos.
Está sepultado al lado del río.  Cerca de una cruz que recuerda a alguien que se ahogó por acá.
Merece un buen homenaje. Quizás los otros compañeros le hagan canciones, o escriban, o llenen algún rincón del alma con su recuerdo.
Gracias a todos los que compartieron algo con él, los que se dejaron querer por este amigo, el mejor.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Olores

Llegan de pronto , impactantes,los olores a mi mente.
Y no puedo defenderme de la memoria. La que sabe jugar al olvido de momentos y personas ,pero es implacable con los olores.
Me remonta a tiempos muy lejanos o me estrella contra la realidad.
De pronto llega el inconfundible olor a tierra mojada con las primeras gotas de lluvia. El recuerdo de la sequía ,el suplicio de años grises, sin agua vital, sin verde, el olor de la tristeza.
O el olor a combustible quemado, memoria de campo, recuerdos de sensaciones de pérdida ,de incomodidad, de soledad.
Olores de sangre, de dolor, de hospital . Y el recuerdo reprimido millones de veces de los accidentes ,de la enfermedad , de las salas de encierro y el miedo .
Y los aromas. De la brisa de primavera con sus flores. Los azahares , las violetas , los rosales y clavelinas . Aromas a menta , a tomillo, a cedrón.
Y el aroma de los panes recién horneados , a comida en la mesa, a levadura y vainilla. El recuerdo del tiempo de los hijos pequeños , del apetito voraz , la carrera de la pelota y el colegio.
Olor a escuela . A niños ,a tiza, a polvo, a papel... la mayor parte de mi vida entre las paredes de los templos del saber .
Olor a iglesia . A sacristía , inconfundible aroma a velas de cera pura, a incienso , a limpiador de metal y limón .
Y el olor de la muerte. El del amigo con cirrosis , con cáncer , el olor a almendras podridas. El recuerdo de gente que decía estar bien, y mi nariz de sabueso que nunca se equivoca .
Y nunca dejo de conocer ,de aprender, de registrar olores. Aunque no quiero. Aunque deseo que pasen de largo, que no se queden conmigo.
Ese olor nuevo . Un verdadero enemigo. Sucio y cruel. Envolvente y escavizante.
Ojalá no lo volviera a sentir.
Es el que nunca hubiera querido poder reconocer desde lejos.
Con él no logro amigarme , su registro es contra mi voluntad .
Pero los sentidos son así. Hacen lo que quieren. Juegan bromas, traen y llevan cosas a la mente.Nos dan y nos quitan. Atraen y alejan. Descubren mentiras. Desbaratan sueños .

viernes, 23 de agosto de 2013

El fantasma

Creo que todos tenemos uno.
Ese que se adueña de nuestros insomnios . El que se cuela entre nuestros proyectos . Ese que aparece y desaparece entre la bruma de la conciencia y se hace visible o invisible según sus antojos.
Sabemos que existe, que está ahí, agazapado ,cruel, maldito.
Y aunque tratemos de ignorarlo, se las arregla para volver siempre .Siempre .
Así lo encontré .
Si lo esperaba?... honestamente: no.
Quien querría en su sano juicio enfrentarse a él?
Quien querría mirarlo a la cara ,burlona y cínica . Fantasma.
Tu existes, aunque te haya negado con tanta fuerza.
Aunque te haya perseguido con tanto empeño .
Aunque me haya esforzado tanto para ganarte.
Ahí estás . Puedo sentir tu mirada. Puedo escuchar tu risa despreciable ,festejando este round .
Ahí estás, y yo temo levantar la vista del suelo y mirarte.
En realidad, no puedo enfrentarte.
No estamos siquiera en la misma dimensión .
Tú tan allá ,yo tan acá .
Tú te ríes. Te burlas. Te diviertes.
Y de verdad, me asustas ,me dañas,me torturas.
Un round no es el final de la pelea, sabes: voy a volver a levantarme. Voy a volver a pelear. Voy a volver a vivir. Voy a volver a ignorarte .
Hoy te vi los ojos y vi tu mirada. No te dio alegría ganarme . Tus ojos reflejan sólo vacío y tristeza.
Hoy te miré a los ojos y sentí ganas de llorar.
Por ti y por mi.