miércoles, 15 de agosto de 2012

Ya no hay lugar para don Fernando

Una vieja revista,
una radio vieja
y una vieja muda de ropa,
es todo lo que tiene don Fernando,
que de tan comunista
ha dado todo,casi todo,
menos el alma.
¿Quién no tuvo el tiempo suficiente
para resguardar sus viejos sueños
en una tierna aureola que no cuesta nada?.
Nadie le presta atención.
¿Alguien lo quiere?
¿Alguien le da amor
en ese hogar ajeno
donde todo encaja...menos él?
Él, con su comunismo a cuestas,
como un Cristo sufriente,
fanático, sublevado, herido...
con un Moscú demasiado lejos
y demasiado hermoso para ser real.
Que bien vale las noches de insomnio
por escuchar , en una radio prestada,
las noticias de Rusia (lluvia para su alma reseca),
para crear Células en el aire,
un Partido en su imaginación.
Amigo comunista sin uñas y sin oído,
perdidos en las torturas,
de aquellos que pensaron que don Fernando
tenía algo escondido.
¿Dónde? ¿Debajo de sus uñas ?
¿Un secreto de Estado en sus oídos?
Oh Cristo, si algo quieres concederme,
dame un subsidio de amor,
para darle algo a sus pobres días,
que tal vez sean los últimos,
para que pueda decirte al llegar ante Ti:
alguien me ha querido.
Hoy tuviste a mi hijo en tu regazo.
Yo te prometo que algún día sabrá
que tú lo has querido más en un sólo minuto
que cien de sus congéneres en un año de vida.
Que le dijiste: vamos cachafaz,
vení con el abuelo.
Tú , que nunca fuiste abuelo verdadero,
hoy has ganado un sitio en su alma.
Y yo tengo los ojos llenos de lágrimas,
porque a pesar de mi pobre bondad,
tú sigues yendo solo por la calle.
Y cuando veo tu alegría,
porque te prestamos un libro y una radio
para llenar tus carcomidas ilusiones esta noche,
y tu flaquísima humanidad
cargada de buenas intenciones,
y tu soledad preñada de optimismo,
me dan ganas de llorar.

12- 03- 1986  20,30 hs.
Hoy encontré este viejo poema, en una hoja carcomida. Es una historia verdadera, muy atesorada por esta familia. El niño del momento era Martín. Te la debía hijo. Algo te transmitió este abuelo adoptivo.

2000

Se moviliza el ejército,
parten los tanques,
los aviones Harriet surcan el cielo contaminado.
Los iraquíes desentierran sus armas secretas,
el Columbia se parte en pedazos.
El Papa clama por la paz.
En el desierto, los pueblos recuerdan el tiempo nómade.
Se paralizan los pozos petroleros.
Un submarino lanza sus misiles.
Y estalla el planeta...
la creación entera vibra errática por la onda expansiva.
Y sobre la Tierra devastada
un Dios crucificado llora el fin del mundo. 


(Hoy encontré este poemita escrito hace varios años, lo escribo en mi blog para que no se me pierda, estaba escrito sobre un pedazo de cartón viejo)

lunes, 13 de agosto de 2012

Todos queremos olvidar algunas cosas

2 de la tarde. Yo pintando las verjas de la casa que son mi pesadilla (¿En qué momento se nos ocurrió hacerle tanto barrotes y firuletes?)...me dolía el brazo y estaba de muy mal humor.
Y , entre los casi ningún transeúnte de esa hora por mi barrio, apareció ella. Doña Mansi.
30 años hacen que la conozco. La conocí vendiendo leche y cosas que cultivaba en su chacra , y su manía de aparecer a las peores horas por nuestra casa. Y su increíble capacidad de golpear las manos hasta que alguien salía. A otro se le hubieran quebrado las muñecas. A ella no. Insistente e incisiva. Molesta. Sobre su carro , tratando de vendernos la leche ya cuajada, o los huevos podridos o revueltos.
Pasó llevando un niño al Jardín de Infantes. Y su "obvio": ¿está trabajando ?... y mi respuesta , algo así como ajhhmmmmm.
Y me dejó ese pensamiento de ¿Cuántos años tendrá esta doña ?.Si cuando yo la conocí ya era vieja...y el convertidor de óxido , y el pincel , y el viento que me desparramaba los diarios ..en fin.
Pero ella volvió. Ni la escuché llegar. Se paró detrás de mí y no me dio tiempo a emprender la huida.
-¿Está trabajando?...Y mi :Ajá.
-¿Está pintando ?... -Ajá.
-Y alguien tiene que hacerlo, por más liviano que sea el trabajo. - Grrrrr (pensado).
-¿Y sus hijos ?... - Todos bien doña.
-¿Y usted no tiene ninguna nena?- Si tengo una ,doña.
-¿Y dónde está?, ¿Ya se casó?, - No doña, se recibió y se fue a trabajar a Buenos Aires.
-Ahhh...¿Y su otro hijo ? ¿De que se recibió ?, - De profesor doña.
-Ahhh...mejor es estudiar para abogado , ¿Cuántos años se estudia?, - Y, unos 5 o 6.
-Ahhh..¿Y los otros chicos? ....- (¿En qué momento se hizo espía doña Mansi?)
-Están estudiando en Corrientes.
-Ahhh... ¿Y su mamá? ¿Vive todavía?...-Si, doña, acá a la vuelta vive.
-Ahhh...¿Y su papá?..- No tengo papá doña.
-Ahhh... se murió ya.
-¿Todavía arregla zapatos usted?
No podía creer lo que escuchaba. Yo arreglaba zapatos junto a mi marido hace 30 años...
-No doña, ya no arreglo zapatos.
-Ahhh. Es mejor pintar que arreglar zapatos.
-Adios doña.- Adios doña.
Terminé la pintura, me bañé y me puse a escribir. Eso fue un encuentro del más allá. No me engañan . Era una alucinación por el sol y los vapores de la pintura...
No puede traerme el recuerdo de la zapatería ahora que ya me jubilé y pasó la vida.
No puede traerme a la siesta el hedor de los zapatos ajenos, rotos, pobres.
El olor del pegamento, del cuero, de los clavos.
El recuerdo del tiempo de la miseria. De las heridas de las trinchetas o los martillazos en los dedos. 
Y aunque ningún trabajo es indigno, hay trabajos difíciles. Trabajos que duelen. Trabajos que uno no quiere hacer, sólo lo hace por necesidad.
Trajo un recuerdo casi perdido, olvidado por el tiempo , o las ganas de olvidarlo.
¿Todavía arregla zapatos?. No doña Mansi. 
Mañana voy a entrar a la casa a las 2 de la tarde para no encontrarla. Quién sabe que otra cosa más usted recuerde y yo quiera olvidar.

martes, 15 de mayo de 2012

Pequeños alegatos - Poema de a dos - 1988

Fui el caminante, el mendigo, el embustero,
el hacedor de ilusiones, de esperanzas
el que decía amar...el que vivía,
enfrascado en vanidades y alabanzas,
el cínico poeta que escribía,
del amor, de pasiones encontradas,
que creía mentir a los demás,
pero solo a si mismo se engañaba...(Cacho)

Fuiste la soledad, el frío encuentro
de mil  madrugadas imposibles,
fuiste el niño sin hogar, el extraviado,
la paloma sin alas, el ocaso.
Quiero ser tu nido, tu refugio,
tu alegría y la razón de tus caminos.
Déjame entrar en la tristeza de tu sonrisa
déjame penetrar en la máscara
del metal con que te has rodeado.
Y si te tendría que definir serías:
la causa de mi propia risa,
sólo te diría "te amo"... (Helga)

lunes, 14 de mayo de 2012

Adiós

Al lugar inevitable de todos los adioses
hoy hemos ido con mi pueblo,
caminando cabizbajos, a una despedida.
Ha partido don Juan. Un hombre bueno.
Padre. Abuelo. Amigo. Compañero.
Un hombre de pocas palabras,
el amo del respeto y del abrazo.
Con la luz atardeciente se dijeron
las últimas palabras en plegaria.
Don Juan. El que sabía de verdades.
El que supo trabajar hasta el cansancio.
Y cultivar una familia grande y derecha.
Como era él. Un hombre honesto.
Adiós compañero de camino.
Déjanos la fortaleza de tu ejemplo

Pueblo

Dónde yo vivo , en un pueblo, la vida transcurre a un ritmo diferente.
Acá hasta internet tiene su propio ritmo.
Cuándo te dicen : para mañana, es para la semana que viene. Lo que sea.
Así es mi pueblo. Poblado de gente diversa, entremezclada , entreverada, entrometida...en fin. Bastante gente de todas las especies.
Hay gente de la que uno no puede evitar enamorarse y desear llegar a ser cómo ellos. Gente fiel, buena, servicial, especial. Los que te dan la mano y el alma.  Los que te ayudan a caminar, los que te ceden un turno, los que te cuidan la casa, los que te traen el perro de regreso cuando se escapa.
Ahora que los describo, puedo asegurar que son mayoría. Eso es lo más lindo de los pueblos.
Así como están los otros, el bando de los que no pueden existir sin el alimento diario de sus chismes, que si no son ciertos, los inventan sin mayores problemas... a veces son graciosos, pero la mayoría, muy hirientes. Alguna vez son víctimas los demás, a veces, uno mismo...
Es parte del fenómeno de un poblado dónde nos conocemos todos. Justamente por eso. Porque todo acontecimiento es dominio popular. Y si no lo es, se busca la manera de que lo sea.
Si suena una sirena, todos saltamos. Los que tienen hijos los cuentan ,  y si falta alguno, lo llama al celular y muchas veces el chico o chica en cuestión no tiene la menor idea de nada...¿Qué bicho le picó a la vieja?...
Lo más lindo de los pueblos así es la solidaridad. Cuándo alguien necesita de la ayuda urgente de los demás, todos escuchan el llamado , y así se salvan vidas, se construyen casas, se pagan pasajes, se alimenta.... Eso, para el que nunca tuvo esa experiencia, es de un valor indescriptible. La solidaridad en estado de máxima pureza. Con toda el alma, jugándose por el hermano, muchas veces, ni tan conocido. Eso carece de importancia. Si alguien necesita, ahí estamos todos. Y cuando se soluciona el caso, todos tienen una extraña capacidad de olvido también. Nadie adeuda nada.
De este pueblo, de este dulce pueblo que me recibió hace 30 años, tengo que empezar a despedirme. Ojalá logre contar alguna de sus historias para que queden registradas mejor aquí que en mi frágil memoria...

A modo de bienvenida...

Sólo estoy yo, escribiendo.
Porque necesito expresarme de alguna manera, y si sale bien, comunicarme con alguien.
Soy sólo una persona más de este Universo , tan grande , tan magnífico. Aunque yo no me sienta ni muy grande ni magnífica. Me conformo con ser un grano de arena al Sol .
Si alguien quiere compartir este humilde sitio, sea cordialmente bienvenido/a.
Soy sólo yo. Una persona, una esposa, una madre, una abuela, una maestra jubilada. Alguien que se resiste al paso del tiempo que implacablemente nos arrastra y quiere engullirnos. Por lo menos trataré de darle pelea.
Esto es una nueva experiencia informática para mí. Quizás para muchos ya sea algo muy cotidiano y sencillo. Y para otros , algo que no comprenden para nada. Así son las cosas. ¿Empezamos?